
Ayuda a tu perro a sentirse más seguro en los paseos.
Cómo ayudar a tu perro a combatir los miedos.
En primer lugar, pongámonos en alguna situación… Tu perro acaba de ser adoptado (o simplemente tiene miedo). Y está acomodándose a su nuevo entorno, os recomendamos evitar horas punta, zonas muy transitadas con ruidos fuertes. Como por ejemplo mercados, o el metro; incluso parques caninos donde los impactos pueden ser mayores, aunque pensemos lo contrario. No sólo el perro tiene miedo a los fuegos artificiales, hay miles de posibilidades que se pueden transformar en un problema o un peligro. Hay perros que tienen miedo a personas. Así que como contestación a la pregunta cómo ayudar a tu perro a combatir los miedos, lo primero es usar el sentido común. Piensa bien dónde estará más cómodo y recibirá menos impresiones. Y obsérvalo en todo momento con atención.
Por nuestra experiencia, vivimos desde hace años con muchos perros, los primeros días deberían moverse al aire libre. Piensa en un entorno tranquilo, como parques, zonas ajardinadas o simplemente el campo más cercano que tengas de casa. Al amanecer o con la puesta del sol, será mejor.
Anticípate
Cuando veas, porque estarás alerta en todo momento, que el perro jadea o algún posible impacto acercarse, actúa. Por ejemplo ante alguien con un bastón o con muletas, una bicicleta, un patinete, barrenderos o carros de bebé. Trata de cambiar de trayectoria y redirecciona su atención.
Porque queremos encontrar el modo de quitar esa inseguridad y buscamos las causas del miedo de nuestro peludo, probamos y observamos. Siempre nos preguntamos cómo pasear a perros con miedos cuando nos está sucediendo. Esto es algo que debemos afrontar y trabajar de una forma gradual, poco a poco. La exposición ha de ser siempre de menos a más para así tenga una mejor respuesta adaptativa.
Premiar y positivar a tu perro.
Es interesante crear patrones o rituales, como hacer paseos cortos y por esos lugares donde has comprobado que muestra menos agitación. También nos vale por donde empiece a olfatear o mostrar cierto interés. Mantente observante tanto en el paseo de ida como en el de vuelta.
Darle una recompensa positivando que deja de jadear y cuando ves que no lleva el rabo entre las patas, siempre ayuda. Recuerda hablarle con un tono dulce. Que se dé cuenta que algo bueno está pasando. Conectándose a ti en esos momentos de refuerzo positivo, que progresivamente se irán ampliando.

Ella es Lee nuestra galga con fobia a las personas.
Accesorios que te ayudarán a hacer los paseos más seguros.
Comprar arneses antiescape de 3 puntos para perros Galguau es una excelente idea, arneses de seguridad para perros fáciles de poner y quitar, arneses para perros anti tirones que para nosotros fue un antes y un después, sobre todo cuando estás en estas situaciones. Pero también son un accesorio perfecto para un paseo relajado donde siempre es posible recibir un sobresalto inesperado, como un petardo, un grito o un ruido fuerte. El manejo en esas situaciones cambia por completo porque tienes mayor control. Compra siempre un arnés para perro antiescape de calidad hecho por especialistas, cosido con máquinas industriales, con hilo de calidad y, si está hecho a medida, infinitamente mejor.
Comprar una buena correa, una de calidad, es mucho mejor. Como hemos repetido varias veces lo ideal es ir de menos a más, gestionando su longitud y así maniobrar mejor cualquier situación. Recomendamos las correas de nylon o rope (cuerda de algodón) por su alta carga de rotura.
Los buenos arneses también están hechos con nylon de alta resistencia. El nylon es básico que sea con cantos redondeados, como usamos en Galguau. Esto hace que sea uno de los mejores arneses anti rozaduras para nuestro perro. Nosotros empezamos haciendo arneses para Galgos, pero hoy los ofrecemos para perros pequeños y para perros grandes de todas las razas.

Nuestra opinión
Queremos dejar claro que nosotros damos consejos y hablamos desde la experiencia de nuestra familia, de cómo hemos afrontado ciertas situaciones con éxito con los muchos perros que hemos adoptado en los últimos veinte años. Aprendiendo de experiencias negativas, meditando la causa del miedo (como la falta de socialización, situaciones nuevas, el simple día a día, observando su lenguaje corporal). En algunos casos hemos necesitado ayuda cualificada.
Recuerda recurrir a un especialista de comportamiento si crees que necesitas hacer un análisis de su conducta. La etología es la ciencia que lo estudia y puede ayudaros muchísimo. Para nosotros ha sido una guía importante de cómo hacer las cosas bien. También puedes recurrir a tu clínica veterinaria. Cada perro es diferente y sólo un profesional puede darte el diagnóstico adecuado.